miércoles, 26 de agosto de 2015

Regla.-40
Una vida sin amor carece de importancia. No te preguntes qué tipo de amor debieras buscar, espiritual o material, divino o mundano, oriental u occidental. Estas divisiones sólo conducen a más divisiones. El amor no tiene etiquetas, ni definiciones. Es lo que es, puro y simple. El amor es el agua de la vida. Y un amante es un alma de fuego! El universo se vuelve diferente cuando al fuego le encanta el agua.

viernes, 26 de junio de 2015

"LÓGICA-MECÁNICA"

EXISTE ALGO QUE SE LLAMA "LÓGICA-MECÁNICA" Y ES CONSTITUIDA CON LAS IDEAS,COSTUMBRES Y CULTURA DE LA PSIQUIS MECÁNICA. ES APLASTANTE, TE HACE JURAR QUE ES CIERTO LO QUE NO ES CIERTO. ES LA FUENTE DE LA HIPNOSIS.DEBE SABER IDENTIFICARLA, EN USTED Y LA GENTE.

martes, 2 de junio de 2015

P.D. Ouspensky, Psicología de la posible evolución del hombre.



Las dificultades que tiene para observar estas cuatro manifestaciones, mentir, imaginar, la expresión de emociones negativas y el hablar innecesario, le demuestran al hombre su total mecanicidad y la imposibilidad que tiene hasta de luchar contra esta mecanicidad si no cuenta con ayuda, es decir, sin un nuevo conocimiento y sin una ayuda directa. Porque aun si un hombre ha recibido cierto material, se olvida de usarlo, se olvida de observarse a sí mismo; en otras palabras, vuelve a caer en el sueño y debe ser despertado siempre.

Próxima sesión martes 9 de junio

martes, 26 de mayo de 2015

Sai Baba.



Si el fracaso llega, tómenlo como un desafío para desplegar mayores esfuerzos, analicen la razón por lo cual fracasaron, y aprovechen el beneficio de esa experiencia. Aprendan como los estudiantes de la Verdad a tener buen éxito dentro de la turbulencia de la Vida y a Vivir sin causar dolor a los demás y sin sentirlo ustedes.

ÉRIC-EMMANUEL SCHMITT,



DRAMATURGO, ESCRITOR, GUIONISTA Y DIRECTOR DE CINE



Hay dos opciones, o habitas el misterio con miedo y angustia o lo haces con fe, es decir, confianza.
De eso hablan todos mis libros y películas, de personajes que confían en lo desconocido, que viven con los brazos abiertos y que luchan contra las fuerzas negativas, la angustia y el miedo.

¿Y usted vive como sus personajes?

Sí, siempre estoy de buen humor, lo que sorprende a la gente, y soy infinitamente curioso. Una cosa que me ayuda a disfrutar de la vida es la imaginación, que me permite explorar todas las puertas del presente.

¿Cómo aplica la imaginación a la realidad?

La imaginación es dejarse invadir por el mundo y por la gente. Cuando estoy frente a alguien, me dejo penetrar por todas las sensaciones y las imágenes que emanan de ese individuo; es un conocimiento empático.

¿Y desde cuándo?

Tenía 29 años, me apunte a un viaje de aventura: diez días caminando por el desierto del Sáhara y me perdí.

¿Sin agua y sin comida?

Sí. Llegó la noche y pensé que iba a morir de miedo, pero ocurrió todo lo contrario. Me invadió la confianza, pasé una noche mística. Entré en ese desierto ateo y salí creyente. Me costó años poder hablar de ello, pero terminé confesando porque siempre me preguntan de dónde viene el optimismo de mis obras, y la fuente viene del desierto. Habito la vida con confianza.

¿No era así de niño?

Era alegre, pero extremadamente angustiado, tenía miedo a la nada y la idea de que la vida era inútil, un puro fenómeno material; hoy creo que es algo más que una agitación de moléculas y que todo está justificado.
Pues me ha partido el corazón.
El tema que trato en Cartas a Dios es duro, pero es una película optimista; un himno a la vida aunque la vida sea breve y frágil. Creo que hay que amar la vida como es, sin ilusiones, sabiendo que es corta, vulnerable y llena de dolor.

¿Cuándo fue la primera vez que se acercó a niños terminales?

Mi padre era fisioterapeuta y trabajaba con ellos. Desde que cumplí los ocho años, todos los jueves y los sábados, me llevaba con él al hospital; así que crecí pensando que lo normal era estar enfermo y lo excepcional tener salud.

¿Aprendió algo?

Al principio tuve miedo; luego aprendí que no tenía que permitir que la enfermedad construyera un muro entre ellos y yo. Y hablo de ello en la película: los padres de Oscar ven la enfermedad de su hijo en lugar de a su hijo, y el niño no lo entiende; cree que no le quieren. No hay que dejar que las situaciones se interpongan entre las personas.
Qué difícil es eso.
Ya adulto acompañaba a una amiga que iba a los hospitales de voluntaria. Jugando con los niños descubrí que son mucho más francos y directos. Cuando están en situaciones frágiles, quieren hablar de la enfermedad, de la muerte, de todo lo que les ocurre. Son los adultos los que están asustados, y crean angustia con su silencio e hipocresía.
Su película tiene algo muy profundo.
Un amor visceral por la vida tal y como es; no tal y como quisiéramos que fuera. Para mí, ser feliz no es tener una vida distinta a la que tengo, es entrar completamente en la que tengo; no es protegerse del dolor o la desgracia, es integrarlos en las tramas de la existencia. Con la misma vida puedes ser feliz o desgraciado; es una actitud mental.

¿Una actitud que usted ha aprendido?

Sí, puedes luchar contra tu negatividad y pesimismo. Eso quiere decir que la inteligencia y la experiencia pueden servir para algo.
Se adivina que ha vivido la muerte.
Sí, he acompañado a personas cercanas, a veces en largas agonías, y me ha hecho entender que era urgente amar y decir que amas; no hay tiempo que perder.
Sus mujeres son fuertes y tiernas.
Para mi el hombre es simplicidad y la mujer complejidad. Cuando una mujer dice no, nunca quiere decir no, ni cuando dice sí. La mujer es paradójica, es fuerza y herida. Si no veo su herida, no puedo entenderla.

¿Cómo es su madre?

Una fuerza sin ambigüedad ni ambivalencia. Creo que mi madre es un hombre.

¿Qué quiere contar?

Tengo una obsesión: mostrar que cada uno de nosotros podría haber sido el otro. Incluso escribí un libro sobre Hitler para demostrar que convertirse en un bárbaro está al alcance de cualquiera. Hay una búsqueda ética: cultivar lo mejor en lugar de cultivar lo peor, y por tanto una dimensión moral.
Cuesta trabajo ser bueno.
Sí, el mal se hace rápido y el bien es laborioso. En un segundo lo puedes destruir todo; por ejemplo, con un niño o en el amor con una sola frase.

¿Cómo se aprende la confianza?

Aceptando que no todo es racional, aceptando abrir las puertas de la sensibilidad y la irracionalidad de la vida. Hay que amar la necesidad y todo lo inevitable.
Pensar no es bueno para tener confianza.
Cierto. El pensamiento es el espíritu crítico, pero es necesario pensar hasta que llegas a ese umbral en el que el pensamiento ya no sirve para nada y ahí has de tirarte de cabeza: o al miedo o a la confianza.


Taller 26 de mayo


EL VIAJE DEL BUSCADOR


Un día, el buscador sintió que debía ir hacia la ciudad de Kammir. El había aprendido a hacer caso riguroso a estas sensaciones que venían de un lugar desconocido de sí mismo, así que dejó todo y partió.

Después de dos días de marcha por los polvorientos caminos divisó, a lo lejos, Kammir. Un poco antes de llegar al pueblo, una colina a la derecha del sendero le llamó mucho la atención. Estaba tapizada de un verde maravilloso y había un montón de árboles, pájaros y flores encantadores; la rodeaba por completo una especie de valla pequeña de madera lustrada.

Una portezuela de bronce lo invitaba a entrar. De pronto, sintió que olvidaba el pueblo y sucumbió ante la tentación de descansar por un momento en ese lugar. El buscador traspasó el portal y empezó a caminar lentamente entre las piedras blancas que estaban distribuidas como al azar, entre los árboles. Dejó que sus ojos se posaran como mariposas en cada detalle de este paraíso multicolor. Sus ojos eran los de un buscador, y quizás por eso descubrió, sobre una de las piedras, aquella inscripción:

Abedul Tareg, vivió 8 años, 6 meses, 2 semanas y 3 días.

Se sobrecogió un poco al darse cuenta de que esa piedra no era simplemente una piedra, era una lápida. Sintió pena al pensar que un niño de tan corta edad estaba enterrado en ese lugar. Mirando a su alrededor, el hombre se dio cuenta de que la piedra de al lado también tenía una inscripción. Se acercó a leerla, decía:

Yamir Kalib, vivió 5 años, 8 meses, y 3 semanas.

El buscador se sintió terriblemente conmocionado. Este hermoso lugar era un cementerio y cada piedra, una tumba. Una por una, empezó a leer las lápidas. Todas tenían inscripciones similares: un nombre y el tiempo de vida exacto del muerto. Pero lo que lo conectó con el espanto, fue comprobar que el que más tiempo había vivido apenas sobrepasaba 11 años... Embargado por un dolor terrible se sentó y se puso a llorar.

El cuidador del cementerio, pasaba por ahí y se acercó. Lo miró llorar por un rato en silencio y luego le preguntó si lloraba por algún familiar.

No, ningún familiar, dijo el buscador. ¿Qué pasa con este pueblo, qué cosa tan terrible hay en esta ciudad? ¿Por qué tantos niños muertos enterrados en este lugar? ¿Cuál es la horrible maldición que pesa sobre esta gente que lo ha obligado a construir un cementerio de chicos?

El anciano sonrió y dijo:

Puede usted serenarse. No hay tal maldición. Lo que pasa es que aquí tenemos una vieja costumbre. Le contaré. Cuando un joven cumple quince años sus padres le regalan una libreta, como ésta que tengo aquí, colgando del cuello. Y es tradición entre nosotros que a partir de allí, cada vez que uno disfruta intensamente de algo, abre la libreta y anota en ella:

a la izquierda, qué fue lo disfrutado…
a la derecha, cuánto tiempo duró el gozo.

Conoció a su novia, y se enamoró de ella. ¿Cuánto tiempo duró esa pasión enorme y el placer de conocerla?, ¿una semana?, ¿dos?, ¿tres semanas y media?… Y después… la emoción del primer beso, el placer maravilloso del primer beso, ¿cuánto duró?, ¿el minuto y medio del beso?, ¿dos días?, ¿una semana?…
¿Y el embarazo o el nacimiento del primer hijo...?
¿y el casamiento de los amigos…?
¿y el viaje más deseado…?
¿y el encuentro con el hermano que vuelve de un país lejano…?
¿Cuánto tiempo duró el disfrutar de estas situaciones?…
¿horas?, ¿días?…

Así, vamos anotando en la libreta cada momento que disfrutamos... cada momento.

Cuando alguien se muere, es nuestra costumbre, abrir su libreta
y sumar el tiempo de lo disfrutado, para escribirlo sobre su tumba,
porque ése es, para nosotros, el único y verdadero tiempo vivido.

----------------------------------------------

"Debes verte a ti mismo con ojos ajenos, es decir, apartado de tu presente forma de observar las cosas; de otro modo tu fijación con este yo secundario sólo aumentará su fuerza y empañará tu comprensión objetiva".

---------------------------------

"Muévanse en la forma del pez.
Si ustedes entienden esto, entonces el mundo entero podrá ser arrancado de debajo de sus pies y no los turbará. ¿Por que necesitan suelo debajo de sus pies?

Ustedes son libres".


Maulana

Tarea semanal:


Escribir en tu diario positivo frases positivas pidiendo más, más en el ámbito de: salud, familia, pareja, dinero y trabajo.

En estado de meditación, lee tres veces al día estas frases, concentrándote en estos pensamientos durante 21 segundos, en cada uno.


martes, 19 de mayo de 2015

Trabajo práctico 19/05/15


Las enseñanzas de Aldebarán

Hay veces que la vida exige un cambio. Una transición. Como las estaciones. Nuestra primavera fue maravillosa, pero el verano se ha terminado… y nos perdimos el otoño. Y ahora, de repente, hace frío, tanto frío que todo se está congelando. Nuestro amor se ha dormido y la nieve lo tomó por sorpresa. Y si te duermes en la nieve no sientes venir a la muerte.


Cuídate.






Aldebarán te guía. Tú eres capaz de todo.

Voy a decirte algo que tú ya sabes, el mundo no es todo alegría y color. El mundo es un lugar terrible y por muy duro que seas es capaz de arrodillarte a golpes y tenerte sometido permanentemente si tú no se lo impides. Ni tú, ni yo ni nadie golpea más fuerte que la vida, pero no importa lo fuerte que golpeas, sino lo fuerte que pueden golpearte. Y lo aguantas mientras avanzas. Hay que soportar sin dejar de avanzar, así es como se gana. Si tú sabes lo que vales ve y consigue lo que mereces, pero tendrás que soportar los golpes. Y no podrás estar diciendo que no estás donde querías llegar por culpa de él, de ella ni de nadie, eso lo hacen los cobardes y tú no lo eres. Tú eres capaz de todo.


Tarea semanal:

Fíjate en las oportunidades, y crea oportunidades nuevas. Haz algo distinto, provoca situaciones distintas:

Escribe 4 correos electrónicos, mensajes de wasap o llamadas, durante tres días para:

- Para Agradecer a alguien alguna cosa.
- Para decirle a alguien que sus palabras o conducta nos inspiró, que nos ayudo a ver algo, a reflexionar.
- Para quedar con un amigo, o con un grupo de ellos.
- Para comentarle algo a esa persona que no conoces bien y te gustaría conocer más, para invitarla, para proponerle un plan y que participéis en nuevas experiencias.


domingo, 17 de mayo de 2015

11 Frases para despertar y ser feliz


Lo más importante de todo es tener ganas de vivir. Frecuenta sólo personas que te alegren la vida sin destruirla.

El día de hoy es el único fragmento de eternidad al que tienes derecho.

No te sometas a la necesidad de parecer, no busques la mirada de los otros para darte importancia, vive sin definirte.

AQUÍ no es un metro cuadrado: es el universo entero. AHORA no es unos segundos, es el tiempo eterno. YO no es una isla, es un archipiélago.

Nada puedes perder porque no tienes nada que puedas perder. Todo puedes dar porque tienes todo lo que puedes dar.

"La vida es como un taxi. El taxímetro sigue marcando aunque uno no avance."

Dentro del ser, como en una muñeca rusa, hay infinidad de seres. La individualidad es una ilusión. Yo, es un grupo.

La curación comienza por la aceptación de la enfermedad y su transformación en una aliada de la Conciencia.

Es posible que un problema no tenga solución. Una dificultad siempre tendrá solución. Convierte tus problemas en dificultades.

No trates de llenar el vacío. No trates de vaciar lo lleno. Aprende a agradecer.

Incluso el mar devuelve a la orilla la basura lo que no le pertenece, sácate de encima lo que no te sirve.



Más en: http://aldebaranlaestrelladelbuscador.blogspot.com.es/


martes, 12 de mayo de 2015

Sesión 12 de mayo

LECTURAS:

Estar en el presente:


La historia de Tanzan y Ekido, dos monjes Zen que caminaban por un sendero rural anegado a causa de la lluvia ilustra maravillosamente la incapacidad o la falta de voluntad de la mente humana para dejar atrás el pasado.

Cuando Tanzan y Ekido se acercaban a una aldea, tropezaron con una joven que trataba de cruzar el camino pero no quería enlodar su kimono de seda. Sin pensarlos dos veces, Tanzan la alzó y la pasó hasta el otro lado.

Los monjes continuaron caminando en silencio. Cinco horas después, estando ya muy cerca del templo donde se alojarían, Ekido no resistió mas, ¿“Por qué alzaste a esa muchacha para pasarla al otro lado del camino”? preguntó. “Los monjes no debemos hacer esas cosas”.

“Hace horas que descargué a la muchacha”, replico Tanzan, “¿Todavía llevas su peso encima?”

No hay nada que haya sucedido en el pasado que nos impida estar en el presente; y si el pasado no puede impedirnos estar en el presente, ¿Qué poder puede tener?



Consignas para el desarrollo de la autoestima:
- Piensa en Positivo.
- Deja de hablar negativamente de ti misma y de los demás.
- Practica sonriendo.
- Haz o da algo por alguien de forma altruista y en secreto.
- Ayuda a alguien con baja autoestima.
- Usa afirmaciones positivas todos los días.
- Se amable contigo mismo y con los demás.
- Haz algo que quieras hacer.
- "La práctica hace la perfección".


TAREA:

Un día sin crítica.



El Método del Té


El principio del Té es la difusión. Este blog pretende ser "una buena bolsa de té", de forma que lo difunda armoniosamente y que pueda dar cariño, consuelo, estimulo y ayuda a las personas que lo lean.

lunes, 11 de mayo de 2015

Resiliencia: Los 12 hábitos de las personas resilientes


http://lm.facebook.com/l.php…


La Resiliencia es la capacidad de superar la adversidad. ¿Quieres aprender a ser más resiliente? Descubre cómo ➜
ELPRADOPSICOLOGOS.ES

Como se medita?


"No tienes que hacer algo especial, solo tienes que ser consciente del hecho de que inspiras y de que expiras
Disfruto de mi inspiración y de mi expiración y de repente descubro que estoy realmente vivo y presente
Y esto lo puede hacer todo el mundo y representa una gran diferencia en la vida
Nuestra verdadera casa es la vida y la vida es el aquí y ahora
Mi respiración puede llevarme de nuevo a mi verdadera casa
Y deberíamos ser capaces de hacerlo cada día de nuestras vidas"


Thich Nhat Hanh


martes, 5 de mayo de 2015

ENSEÑANZAS SUBLIMES DE GANDHI





Cuenta la anécdota, que una madre llevó a su hijo de seis años a casa de Mahatma Gandhi.

Ella le suplicó:

- Se lo ruego, Mahatma, dígale a mi hijo que no coma más azúcar.
- Es diabético y arriesga su vida haciéndolo.
- A mí ya no me hace caso y sufro por él.

Gandhi reflexionó y dijo:

- Lo siento señora.
- Ahora no puedo hacerlo.
- Traiga a su hijo dentro de quince días.

Sorprendida la mujer le dio las gracias y le prometió que haría lo que le había pedido. Quince días después, volvió con su hijo. Ghandi miró al muchacho a los ojos creando una gran conexión y le dijo:

- Chico, deje de comer azúcar.

Agradecida, pero extrañada, la madre preguntó:

- ¿Por qué me pidió que lo trajera dos semanas después?
- Podía haberle dicho lo mismo la primera vez que vino.

Gandhi respondió:

- Hace quince días, yo comía azúcar.


Taller 05 de mayo de 2015

Lecturas:

¿Estoy dispuesto a cambiar mi vida?


Nunca es tarde para preguntarse:

"¿Estoy dispuesto a cambiar mi vida?
¿Estoy listo para cambiarme a mí mismo?".

Cual sea la edad que tengamos, lo que hemos pasado, siempre es posible renacer.

Si cada día es una copia del último, ¡qué lástima!

Cada respiración es una oportunidad de renacer.

Sin embargo, para renacer a una nueva vida, tienes que morir antes de morir.


Autor: Shams Tabrizi



Tu confusión se debe a que no obtienes lo que quieres; y tu sensación de inutilidad es algo que sientes que tienes y no quieres.

“Debes esforzarte en ser paciente tanto con lo que quieres como con lo que no quieres: pues ambos te pondrán a prueba. Ejercita los dos tipos de paciencia y merece el nombre de ser humano”.

Autor: Idries Shah




RECONCILIACIÓN.


El concepto de reconciliación significa explicar o corregir cualquier error o equivoco en la comprensión entre individuos o grupos. En las familias, en los grupos y entre ustedes, debido a fallas de la comunicación, hay ocasionalmente mal entendidos. Si estos errores, o equívocos o desavenencias ocurren pueden ser corregidos. Pueden ser corregidos frecuentemente siempre y cuando exista una comunicación entre los dos grupos o entre los dos individuos o en la familia. Es en situaciones como ésta que la reconciliación puede ser más fácilmente aceptada, introducida. Si, y lo repito, existiese falta de comprensión entre individuos, entre los grupos o familia y unos de los individuos o grupos es conciente de que esta situación existe, es no solamente útil sino también indicado el buscar a la persona o a los miembros de los otros grupos y arreglar la situación. Yo no estoy diciendo que automáticamente en las familias y en los grupos o entre los grupos haya falta de comprensión, lo que estoy diciendo es que es una técnica simple y útil superar cualquier malentendido en caso de que exista.
Uno de los factores que pueden inhibir o evitar la reconciliación es el orgullo;”él estaba equivocado” o “ella estaba equivocada”, o “ellos estaban equivocados, entonces son ellos lo que tiene que pedir disculpas primero” . No debería existir un contexto, no debería existir una competición para ver cuál de los dos es más orgulloso que el otro.
Requiere a veces un esfuerzo y un acto de coraje el decir “yo estaba equivocado”, especialmente si uno está diciendo eso para producir una reconciliación y uno sabe positivamente que no estaba equivocado, que el otro está equivocado. El hecho es que ustedes deben proponerse obtener la reconciliación o el entendimiento por cualquier técnica.
Si, como ya he dicho, existe un malentendido y uno es lo suficientemente grande como para admitir un error o uno es suficientemente humilde como para aceptar un error que no haya cometido, uno no se queda en la situación que eventualmente sucedió entre tres monjes: Parece que había un jesuita, un dominicano y un benedictino que estaban debatiendo las diversas cualidades de sus respectivas órdenes y este debate se prolongo durante varios días y al final el dominicano dijo: “Sí, yo admito que los jesuitas son los mas inteligentes y los más profundos de todas las órdenes, y los benedictinos son muy industriosos y hacen vino y buenos viñedos, pero cuando se habla de humildad, nosotros los dominicanos somos los más humildes” . Yo no sé, yo no estaba allí, así que no puedo asegurarlo.



Trabajo práctico:

Carta de agradecimiento a una persona.

Escribir el diario de las emociones en tres momentos del día, empezando: "Siento que......"


martes, 28 de abril de 2015

Nos fragmentamos cuando nos desviamos de nuestro propio centro:


http://aldebaranlaestrelladelbuscador.blogspot.com.es/2014/05/nos-fragmentamos-cuando-nos-desviamos.html

Estamos permanentemente fragmentados y sin embargo queremos ser un todo. Estamos distraídos pero queremos concentrarnos; estamos esparcidos y sin embargo queremos estar reunidos, estamos esparcidos al extremo de rendir nuestro “yo” a cada impulso. Decimos “mis” gustos o aversiones, “mis” sentimientos, y “mi” dolor, y minimizamos ese “yo” a las proporciones de nuestro dolor personal. Ese “yo” se debilita y es absorbido por todas estas cosas. En cierto momento es absorbido en un acto compulsivo e inconciente, luego lo es en una vaga ansiedad. De un instante a otro, pasa de los gustos a las aversiones, pasa por diversas preocupaciones y motivaciones. Su atención salta rápidamente de estar acupada en lo que tiene enfrente para caer en un ensueño. Alguna facultad del “yo” se identifica con cada unos de estos eventos.

Nos fragmentamos cuando nos desviamos de nuestro propio centro. Cuando nuestra atención sólo está reaccionando ante los eventos externos, o cuando está siendo dominada por algo, pierde contacto con su propia fuente. La atención es una facultad sagrada, pero cuando es arrastrada por lo que tira más fuerte, no tiene fuerza propia; es pasiva. Si la atención no está conectada con la voluntad, el humano no es plenamente ser humano.


Kabir E. Helminski


Taller Día 28 de Abril de 2015


Lectura:



Explica el columnista Sidney Harris que, en una ocasión, acompañó a un amigo suyo a comprar el periódico. Al llegar al quiosco su amigo saludó amablemente al vendedor. El quiosquero, en cambio, respondió con modales bruscos y desconsiderados y le lanzó el periódico de mala manera. Su amigo, no obstante, sonrió y pausadamente deseó al quiosquero que pasase un buen fin de semana. ... Al continuar su camino, Sidney le dijo:
-Oye….¿este hombre siempre te trata así?
-Si, por desgracia.
-Y tú, ¿siempre te muestras con él tan educado y amable?
-Si, así es.
-Y ¿me quieres decir por qué tú eres tan amable con él, cuando él es tan antipático contigo?
-El bien fácil. Porque yo no quiero que sea él quien decida como me he de comportar yo.


La idea.....

“Algunas enseñanzas comparan al hombre con una casa de cuatro habitaciones. El hombre vive en la más pequeña y miserable de todas, y hasta que le sea dicho, no tiene la menor sospecha de la existencia de las otras tres, llenas de tesoros. Cuando oye hablar de ellas, comienza a buscar las llaves de estas habitaciones, especialmente de la cuarta, la más importante de todas. Y cuando un hombre ha encontrado el medio de penetrar en ella se convierte realmente en el “amo de la casa”, porque es solamente entonces que la casa le pertenece plenamente y para siempre… La cuarta habitación le da al hombre la inmortalidad hacia la cual todas las enseñanzas religiosas se esfuerzan en mostrarle el camino”.


(G.I. Gurdjieff).



SER POSITIVOS: EJERCICIOS



Orientación matinal


Debe comprender bien que la mente es una herramienta preciosa y central que necesita una orientación para funcionar de la mejor manera posible y en una dirección positiva. De otra forma, se perderá por el camino que le marca la mirada y la proyección de los condicionamientos psicoafectivos que la hacen trabajar.
Por eso, la mañana es un momento precioso para orientarlo positivamente. Su propia decisión armónica le proporcionará la orientación adecuada.
Y esto se puede hacer aplicando una sencilla técnica. Después de sentarse comodamente y hacer una respiración positiva (expulsando el aire por la boca), visualice, como una película, el desarrollo probable de la jornada, buscando especialmente los instantes de naturaleza positiva, por muy sutiles y breves que puedan ser.
Puede ser un fragmento musical que va a escuchar en la radio del coche, o una conversación agradable que va a tener con un colega que le cae simpático.
Localice esos momentos y subráyelos en el desarrollo de la película que acaba de proyectarse a sí mismo.
Este ejercicio, sencillo y breve, realizado de manera regular, sensibiliza la mente para percibir la positividad y le permite poner en valor los numerosos momentos positivos que quizás no había percibido hasta ahora.
Si lo práctica, se volverá más sensible ante la positividad y más distante a lo negativo. La idea es convertirse en los que podría llamar un "cazador de positividad".

CENTRO DE GRAVEDAD

En cada individuo existe una brújula psíquica. La conexión permanente con esa brújula, que representa un conjunto de actitudes positivas que estamos estimulando y animando de forma técnica y sencilla (con ejercicios), es un auténtico pilar del bienestar interno.

Conectarse con cierta paz interior desarrolla el gusto por un estado del ser apreciable y que la mente buscará siempre que pueda. Ese gusto, conservado en la memoria de forma natural, actúa como una brújula activa a difeentes niveles, particularmente con la apuesta en funcionamiento de receptores e indicadores de actitudes o comportamientos que nos llevarían a perder el norte.

Un ejemplo de estas actitudes que nos descentran de nuestro eje de gravedad es: querer cambiar a otro.


Escribe un diario positivo:


Escribe cada día sobre las cosas que te han ocurrido o te han impactado como significativas y positiva.

jueves, 23 de abril de 2015

No hay evolución obligatoria, mecánica. La evolución es el resultado de una lucha Consciente.

martes, 21 de abril de 2015

TALLER, DÍA 21 DE ABRIL DE 2015


Lecturas:


La tarta de albaricoque





Había una vez, una anciana que había sido famosa durante 30 años por el sabor delicioso de sus tartas de albaricoque. Todo el mundo en kilómetros a la redonda había oído hablar de las tartas y las comían cuando tenían la ocasión. En el curso de los años, cientos de personas la asediaron pidiendo la receta.
Ella continuó haciendo las tartas todos los años durante la estación de la fruta de hueso; distribuía las tartas a diestro y siniestro, pero no le decía a nadie la receta.

Un día, temiendo que la mujer muriera sin haber transmitido el secreto, un hombre rico – quien también tenía algo de avaro al tiempo que amante de las tartas de albaricoque - ofreció una recompensa de cien monedad de oro por el secreto.
No pudo encontrar a nadie que cocinase tartas como la anciana, aunque una multitud de gente solicitase la recompensa, pretendiendo que podía hacerlo. Finalmente, sin embargo, se sorprendió al encontrar a la mujer a su puerta, ofreciendo vender la receta.
- Pensé que nunca se la dirías a nadie – balbuceó el hombre rico.
- Ah, pero primero quería encontrar un signo de sinceridad –dijo la anciana.
- Pero ¿cómo sabes que soy sincero? – preguntó el avaro.
- Tú-dijo la anciana- eres un hombre que ama el oro. Que estés dispuesto a desprenderte de una parte de él, y no digamos cien monedas de oro, muestra, al menos mediante tu propio patrón, que eres sincero. Esto es lo más cercano a la sinceridad que, según parece, podemos llegar en esta región. De modo que te daré el secreto.
El hombre rico se sentía encantado, tomó un lápiz y un trozo de papel y pidió a la mujer que dictase.
- No necesitaras lápiz y papel –dijo ella- ya que no hay mucho que decir. Recojo albaricoques gratis, de los árboles de gente caritativa. Luego añado agua y un poco de miel; y eso es todo lo que hay.
- ¡Pero así es como todos los demás hacen tarta de albaricoque! –exclamó el hombre-- Ciertamente no te voy a dar cien monedas de oro por decirme eso.
- Tómalo o déjalo- dijo la mujer.
- No tiene sentido alguno – dijo el avaro-, pero si el secreto no está en los ingredientes, debe encontrarse en la costra de la tarta. ¿Cómo la haces?
La mujer sonrió.
- No la hago en modo alguno. Me acerco al panadero de la villa y le pido algo de la masa pastelera que le haya cobrado, cubro el plato con la pasta y le pido que lo ponga en su horno junto con el pan que hornea, y así es como se hace.
- Pero debe de haber algo especial en las tartas- dijo el hombre-, y quiero descubrir lo que es.
- Muy bien – dijo ella-, sígueme y haz lo que hago y veremos cómo te las arreglas. Veremos si sabes lo que es una receta.

Fueron juntos de excursión por las huertas locales de albaricoqueros. La anciana, como es costumbre es esas partes, fue admitida libremente, mientras que el avaro tuvo que pagar una moneda de cobre antes de que se admitiese recoger tantos albaricoques como desease.
Llevaron los platos al panadero, e hicieron que les pusiese pare de la masa pastelera que le sobraba encima de las tartas. Luego se dedicaron a esperar hasta que éstas estuvieron listas.
Cando las tartas estuvieron horneadas y se enfriaron, las probaron. La tarta de la anciana era deliciosa. Pero la tarta hecha con la fruta escogida por el avaro era en verdad muy ordinaria.
Él meneó el cabeza, perplejo, y luego comenzó a injuriar a la mujer, la llamó impostora por haber introducido algún ingrediente secreto, luego necia por no transmitir el secreto, y finalmente la tachó de bruja en contacto con poderes malignos.
Una vez el hombre se quedó exhausto y se sentó en un banco en el exterior de la panadería, la anciana sonrió una vez más.
- Después de tus resoplidos y tu enojo, tras tus aires de superioridad y confianza en el dinero, tras todo ese absurdo arraigado en el desengaño de falsas esperanzas – dijo ella – te diré dónde te has equivocado.
“Como sabes, a las personas pobres se les permite recoger tanta fruta como deseen en nuestros huertos. En reconocimiento a esto, nunca he tomado la fruta madura y perfecta para mis tartas ya que granjero tiene el derecho a conservar la mejor fruta, de modo que pueda venderla para mantener a su familia. Así que siempre he recogido los albaricoques que no estaban maduros y los demasiado maduros, mezclándolos para mis tartas. Este es el secreto de su maravilloso sabor. Tú, por tu parte, codicias tanto la perfección y la ganancia que, como todos los demás que han buscado mi secreto, tomas siempre la fruta más atractiva. El resultado fueron tartas de albaricoque ordinarias.”

Con estas palabras guardó la bolsa de monedas de oro en su cinturón y siguió su camino.



EL EFECTO 99:

Esta era una vez un rey que estaba en busca de la felicidad ya que aún cuando tenía todos los placeres a su alcance debido a su inmensa riqueza, siempre se sentía vacio y nunca estaba satisfecho con lo que poseía. Tal era su infelicidad que admiraba a uno de sus sirvientes más pobres, que sin importar su condición económica, irradiaba dicha y gozo sincero por la vida. Motivado por lo anterior, fue con el sabio del reino a solicitar su consejo y le preguntó: ¿Cómo es posible que uno de mis sirvientes, aún siendo pobre sea más feliz que yo, el gran rey?
El sabio hizo una pausa y le contesto: Para poder explicarte la razón de tu infelicidad y de casi todos los hombres, necesito que comprendas EL EFECTO 99.
¿Y qué significa eso? pregunto el rey. Para que lo puedas comprender necesito que consigas un costal con 99 monedas de oro. Ya que lo hayas conseguido ven y podré explicarte. El Rey ni tardo ni perezoso fue de inmediato a conseguir lo que el sabio le había pedido y regresó con él. El sabio le dijo que lo que seguía para poder comprender EL EFECTO 99 era que siguieran a escondidas al sirviente hasta su casa, cosa que hicieron esa misma noche.
Cuando el sirviente entró a su casa, el sabio puso el costal con las 99 monedas en la entrada de su casa, tocó a la puerta y corrió a ocultarse junto con el rey.
Cuando el sirviente salió, vio el costal, lo recogió y se metió de nuevo a su hogar. El sabio y el rey prosiguieron a espiarlo desde la ventana.
Cuando abrió el costal, el sirviente quedó asombrado con su contenido, estaba encantado y sin perder tiempo comenzó a contar todas las monedas. Cuando terminó el conteo, se rascó intrigado la cabeza y comenzó de nuevo el conteo ya que él suponía que le hacía falta una moneda para completar las 100.
Al terminar el segundo recuento el sirviente se desesperó y comenzó a buscar debajo de la mesa sin rastro alguno de esa moneda perdida, por lo que comenzó a angustiarse.
Fue entonces cuando el sabio le dijo al Rey: Te das cuenta, eso es justamente a lo que me refería con el efecto 99. El sirviente, al igual que tú, han dejado de valorar la mayoría de sus bendiciones para enfocarse en los pequeños detalles que “creen” les hacen falta. En ello radica la infelicidad del ser humano.


Tareas:


Trabajo práctico:

Agradecer durante 5 días y cada día:

- 3 cosas que nos hayan hecho felices ese día.
- Y a 3 personas que nos hayan ayudado, beneficiado o hecho felices (en el presente o en el pasado pero que sintamos en ese día la necesidad de comunicar ese agradecimiento).


OBJETIVOS DEL CRECIMIENTO PERSONAL.


· Básicamente conocerse asimismo con honestidad, ubicando virtudes y defectos.

· Evaluar que quiere conservarse, mejorarse o cambiarse y ubicar la herramienta para hacerlo.

· Librarse de los obstáculos interiores y exteriores que alguna vez o de alguna manera impidan el liderazgo y el buen desempeño como líder y como trabajador.

· Ser quien se quiere ser, donde el pensar, el sentir y el actuar sean una unidad coherente, o guardar relación con la actitud personal de mucha responsabilidad.


¿Que es la Psicología Positiva?


La psicología positiva es una rama de la psicología de reciente aparición que busca comprender, a través de la investigación científica, los procesos que subyacen a las cualidades y emociones positivas del ser humano, durante tanto tiempo ignoradas por la psicología. El objeto de este interés es aportar nuevos conocimientos acerca de la psique humana no sólo para ayudar a resolver los problemas de salud mental que adolecen a los individuos, sino también para alcanzar mejor calidad de vida y bienestar, todo ello sin apartarse nunca de la más rigurosa metodología científica propia de toda ciencia de la salud.